domingo, 30 de diciembre de 2007

Lo Auténtico.

Ayer, mientras paseaba con Virtu por uno de esos estrechos callejones de Sevilla, nos topamos con un señor que parecía enfocado por el único rayo de sol que penetraba entre edificios. Este hombre estaba limpiando con un trapo una vasija que parecía de plata. Giré la cabeza hacia el interior del pequeño local del que salió. Vi una bicicleta antiquísima de las que se usaban para vender algunos productos como el pan. Este tipo de bicis tiene una caja grande delante apoyada sobre dos ruedas. A casa de mi abuela iba un chico a vender el pan en una de ellas. Ya estábamos en los 90 y se seguían usando. La última que vi fue hace menos de un mes. La utilizaba un chatarrero para transportar sus cosas.
También había un mural publicitario de unos 10 m2 de la "Cruzcampo" en el que se ven varias personas dibujadas bebiendo "servesita fresquita". Parecía estar pintado a mano. Tuvo que ser para algún evento especial.
Una red de pesca artesana colgaba de otra de las paredes. El río era otro. Se vivía más de él y en él.



A lo que iba. Este hombre hablaba del poco valor que se le da a lo auténtico. De lo poco que se promociona. Es más, decía que desde el poder se hacía todo lo posible para hacer desaparecer todo aquello que aún fuera auténtico. Todo se va pervirtiendo poco a poco. Desde aquí voy a intentar rescatar lugares, negocios, personajes que siguen siendo auténticos.
Os espero en la próxima entrega.

4 comentarios:

Iña dijo...

Jesús, ¿y tú lo preguntas? Auténtico, eres tú.

Venga, a ver lo que pones en la próxima.

Unknown dijo...

Eh pareja, qué bueno.
Estoy encantado con vuestra forma de escribir, bonita sorpresa.
Tengo una fotito, para crear discusión, del mismo sitio que sale en esa foto, pero de 07, y es que es preciosa:
[URL=http://www.slide.com/s/5T_M8gJK5T8lwKtQ_NkXwdlu9vicaKEP?referrer=hlnk][IMG]http://widget.slide.com/rdr/1/1/3/W/1b000000006aac8c/1/114/F4_MTZas5z-2pW6U8KY81i2sqH_PaWNK.jpg[/IMG][/URL]
El otro día escuchaba a Hipólito Viana, insigne pintor coriano, y decía que la gente no mira cuando ve, que cuando él va por el "Pasflu" nota los cambios de color del cielo y el río, el movimiento de las nubes y muchas más cosas que nos pasan desapercibidas a los mortales.
Lo que yo reflexioné luego de su charla y que vuestras palabras me han traido a la memoria (un poco resumido, por abreviar) es que en el futuro, esta época en la que vivimos, también será añorada y que más nos vale estar atentos y esforzarnos un poco más por verlo.
¿Qué os parece la foto?, no es mia, me llegó ayer por correo y viene que ni pintada.

Unknown dijo...

Hola, no se ve la foto, no se cómo ponerla, a ver si entrando aquí:


http://www.slide.com/s/wwG259637j9E3_S0lP2iLHcD6wfk8QxS

perdón por las molestias

Isabella María dijo...

Vosotros si que sois auténticos!
Pepe a mi la foto me parece preciosa, más que ná pq podría haber sido la barca de muchos otros lugares, este medio tb se usaba en Puebla, en la Isla Minima (Por dónde aún pasa un trozo del río Guadalquivir antiguo) y creo que tb se usaba en un poblao que está más allá de la Isla Mayor que tiene la mala follá de llamarse Queipo de Llano. To lo que hay que liar hoy día pa ir de La Puebla a Dos Hemanas, con lo fácil y rápido que sería ir en barca. Cosas del progreso.
Eleven anclas hacia lo auténtico!